Las inversiones inmobiliarias ya no son solo para millonarios, aquí te revelamos como acceder a este mercado y sus excelentes rendimientos con M2Crowd.
Seguramente has oído o conoces a alguien que se ha hecho millonario con los bienes raíces.
No es para menos. Históricamente, el mercado inmobiliario de México ha sido una de las alternativas de inversión más seguras y rentables que existen.
También te sorprenderá saber que el crowdfunding inmobiliario nos permite invertir en inmuebles con un ticket mínimo de $1,000 pesos.
Sin más que agregar, te presento a la plataforma de fondeo colectivo para proyectos inmobiliarios: M2Crowd.
¡M2Crowd: puedes obtener 18% de rendimiento anual en promedio!
Por un lado que hay un grupo desarrollador o constructor que busca financiar sus proyectos para construirlos.
Y por otro lado hay gente, como nosotros, que quiere invertir su dinero para obtener un rendimiento mayor que el que nos ofrecen los instrumentos tradicionales como los CETES o las alternativas de deuda fija como SuperTasas o Kubo Financiero.
Así que la labor de M2Crowd es fungir como intermediario y hacer públicos esos proyectos para que nosotros, pequeños inversionistas, podamos invertir como expertos en su plataforma.
En resumen, el desarrollador obtiene los recursos para construir sus proyectos a una buena tasa de interés.
Los inversionistas generan ganancias al poner a poner a trabajar su dinero en bienes raíces.
La plataforma M2Crowd, como intermediario, se gana una comisión que le paga el desarrollador (no los inversionistas).
Es un ganar-ganar-ganar
Como inversionista, puedes invertir bajo 3 esquemas de inversión, cada proyecto tiene su propia modalidad:
1. Deuda tasa fija: El capital fondeo se entrega al desarrollador como un préstamos con una tasa anual fija. Cada inversionista recibe ganancias por los intereses que genera la deuda contraída y el inmueble actúa como garantía del préstamo.
2. Deuda prioridad de pago: El capital fondeado se entrega al desarrollador con el atractivo de tener la prioridad de pago en cuanto se venda el inmueble. Esta modalidad paga mejor que la deuda tasa fija y la propiedad actúa como garantía de la inversión.
3. Patrimonial: El inversionista adquiere una parte de la propiedad y obtiene ganancias por arrendarla y finalmente, de ser el caso, por la venta definitiva del inmueble.
Actualmente la gran mayoría de los proyectos de M2Crowd se fondean bajo los esquemas de inversión de deuda tasa fija y deuda prioridad de pago.
A continuación, les comparto mi experiencia invirtiendo en M2Crowd.
Actualmente tengo inversiones en 5 proyectos, con diferentes plazos, tickets de entrada y tasas de rendimiento.

A la fecha me han pagado lo correspondiente al fideicomiso de 4 proyectos que ya se están construyendo. En el restante el capital aún no se entrega al desarrollador.

Sin embargo, en mi plataforma ya tengo un calendario de los pagos programados por mis ganancias en estos 4 proyectos en proceso de construcción.

Otro punto relevante es que puedes visitar el desarrollo en el que estas invirtiendo, si así lo deseas.
Mi intención es seguir agregando proyectos inmobiliarios a mi portafolio para estar diversificado. Más adelante escribiré un post con donde muestre mi portafolio y ganancias con el paso del tiempo.
También es importante saber que el riesgo en este tipo de inversiones radica en un atraso en el tiempo de construcción del desarrollo o que, una vez finalizado, no se logre vender por el precio que se tenia proyectado.
En el tiempo que lleva operando, M2Crowd ha pagado sin ningún día de atraso los rendimientos de todos los proyectos concluidos.
Esto debido a que su comité, con 25 años de experiencia en el sector inmobiliario, evalúa estrictamente los proyectos que llegan a ellos y publica solo aquellos que cumplen con sus altos estándares de calidad.
Si tú también quieres convertirte en un inversionista en bienes rices, a continuación te explico como abrir tu cuenta en M2Crowd.
M2Crowd: ¿Cómo invertir?
Primero debes saber que lo único que necesitas para empezar a invertir es tener una identificación oficial, tu RFC y una cuenta bancaria a tu nombre. Lo siguiente es:
🍀 1. Te registras en M2Crowd aquí abajo 👇
Actualización febrero 2020
Recientemente hice un video sobre mis inversiones en M2Crowd, ya que acabo de cumplir un año como inversionista de esta plataforma. Te lo comparto a continuación esperando que te sea de utilidad.
¡Listo! Oficialmente eres un inversionista en bienes raíces.
Ahora puedes revisar el estatus de tus inversiones, así como los proyectos en los que tienes inversión, todo desde tu plataforma.
También puedes unirte a este grupo privado en Facebook, aquí analizo los proyectos de esta plataforma con mayor detalle.
Además comparto abiertamente que proyectos me hacen sentido para invertir, en cuáles estoy participando e información y material que te puede servir como inversionista.
M2Crowd: ejemplo ilustrado del último proyecto en el que invertí
Paso 1 y 2. Te registras como usuario nuevo en M2Crowd dando click aquí y subes tus documentos, todo totalmente gratis.

Paso 3. Seleccionas el proyecto en el que te interesa invertir y das click en «listo para invertir».

Paso 4. Lees y firmas tu compromiso de inversión de manera electrónica.


Paso 5. Una vez que firmaste te aparecen los datos para que hagas la transferencia electrónica de tu inversión (oculte los datos porque las referencias cambian dependiendo del proyecto).

Cómo ves, el proceso es bastante sencillo y completamente online.
Finalmente
Debo decirte que podrías abrir tu cuenta directamente en M2Crowd, pero si lo haces desde mi enlace, la plataforma me pagará una pequeña comisión que a ti no te costará nada.
Esa comisión servirá para mantener al blog sin publicidad, si consideras que la información te sirvió y que hice un buen trabajo para ti puedes usarlos ¡Muchas gracias!
Adicionalmente, si bien las inversiones en el sector inmobiliario son de las alternativas más seguras y redituables que hay en nuestro país, siempre será mejor diversificar.
Así que me voy a permitir recomendarte que revises la guía de inversiones, donde encontraras mas alternativas de inversión para diversificar tu portafolio.
¡Gracias por leerme!
Hola, buenos días
M2Crowd es una entidad regulada o cómo sé que mi dinero estará seguro al invertir aquí, está muy interesante pero tengo esa duda… Gracias
Alejandro buenas tardes,
Excelente post, una pregunta, en la sección de número de acciones, fueron 3 por el precio unitario de $1000… Es lo mismo 1 acción de $3000 que 3 acciones de $1000?… El monto de Inversión es el mismo, pero la cantidad de acciones son diferentes.
Hola, mi duda es que si el RFC, que resulta necesario para que te des de alta con esta plataforma de inversión, a su vez genere alguna deuda o impuesto con el SAT para nosotros como inversionistas, debido al movimiento de capital que se está inyectando a estos proyectos inmobiliarios?…
Hola, muy buen articulo, acabo de registrarme en m2crowd y veo que solo hay una oportunidad, esto se debe a que estoy nuevo o solo no hay mas oportunidades, sabes cuantas oportunidades mensuales agregan o con que frecuencia agregan nuevas oportunidades, gracias de antemano
Hola, donde puedo revisar las tasas de interes para cada proyecto? o siempre es fijo?