Inverspot es una plataforma de crowdfunding inmobiliario en donde puedes invertir en inmuebles en preventa, con un monto relativamente accesible.
Aquí te platicaré lo que pienso de esta plataforma y mi experiencia invirtiendo en ella.
Ya he escrito en el blog sobre M2Crowd, otra plataforma similar que también te permite invertir en desarrollos inmobiliarios.
En M2Crowd puedes invertir desde $5,000 pesos.
En Inverspot, la inversión mínima es de $20,000 mil pesos, considerablemente mas alto.
Sin embargo, este ticket más alto permite que muchos de los proyectos inmobiliarios disponibles en esta plataforma sean del segmento residencial plus (más de $4 millones por unidad) e incluso del segmento premium (más de 14 millones por unidad).

Antes de continuar, me gustaría darte algunos datos duros de la industria inmobiliaria en México, especialmente de CDMX, que es donde se ubican la mayoría de los proyectos que se publican aquí.
Además, no puedo evitar hacerte saber mi gusto por este tipo de inversiones, quizás mi formación como ingeniero civil tenga un poquito que ver.
¿Por qué respaldar tu dinero en el sector inmobiliario?
Los servicios inmobiliarios representan aproximadamente el 11% del PIB del país (BBVA).
El sector de la construcción utiliza insumos provenientes de otras industrias como el acero, hierro, cemento, arena, cal, madera, aluminio, etc., beneficia a 66 ramas de actividad a nivel nacional (INEGI).
¿Qué onda con los precios tan altos de la vivienda en CDMX?
Al haber mas demanda que oferta se justifica, un poco, el precio de la vivienda tan elevado en comparación con otros estados de la República.
Estas son las 10 colonias con más demanda de vivienda en la ciudad de México. En muchas de ellas podrás invertir a través de Inverspot.
La demanda de las viviendas residenciales plus creció 54% en los últimos años en Ciudad de México.
El equipo de Inverspot tiene 15 años de experiencia en el sector inmobiliario.
Así que no necesitas ser un experto, el departamento de análisis de esta plataforma se encarga de analizar la viabilidad de los proyectos y publican solo los mejores ¡Ya tienes a un equipo de especialistas trabajando para ti!
Actualización abril 2020
A continuación te dejo un video con respuestas a preguntas frecuentes que como inversionistas pudieras tener. Además te comparto el estatus de la inversión que tengo en Inverspot.
Del video anterior quiero enfatizar en dos punto:
🍀 1. En el crowdfunding inmobiliario tu inversión está respaldada por la comercialización de un bien inmueble, mismo que funge como garantía. Así que es muy, muy difícil que pierdas tu inversión.
Podrías verla afectada, por ejemplo, en caso de un mega sismo o una guerra y aun así quedaría el terreno que tiene un valor comercial por si sólo.
🍀 2. En Inverspot te conviertes en copropietario del desarrollo en el que inviertes, en la proporción de tu participación.
Por eso la tasa de rendimiento puede ser variable, pero tranquilo, este mismo esquema te permite generar mayores ganancias que si invirtieras como prestamista (deuda fija).
¿Cómo invierto en Inverspot? 🤔
Supongamos que hay una persona con un excelente puesto en una empresa, un emprendedor o simplemente alguien que desde muy temprana edad se ocupó de tomar las riendas de sus finanzas personales.
Esta persona tiene un remanente de $50,000 pesos, ya sean semanales, quincenales, mensuales o tiene esa cantidad y mucho más en su cuenta bancaria sin que le esté generando un beneficio adicional.
Si tú eres alguna de esas personas lo que tienes que hacer es lo siguiente. Este es un ejemplo real de una inversión que tengo actualmente:
🍀 1. Te registras en Inverspot aquí abajo. 👇
Click aquí para registrarte en Inverspot.

Todo es totalmente gratis y que estés registrado no te compromete a invertir, puedes simplemente ver los proyectos que buscan inversionistas.
🍀 2. Subes tus documentos y llenas tu perfil, te pedirán algunos datos personales y de tu cuenta bancaria de enlace.
🍀 3. Eliges el proyecto que mejor se adapte a tus necesidades.
En mi caso invertí en el inmueble «Bosques 61» en Lomas de Tecamachalco, Estado de México.
Se estima un rendimiento del 11% en 8 meses.

🍀 4. Lees y firmas tu contrato de forma online.

🍀 5. Fondeas la cantidad que decidiste invertir vía SPEI (los datos bancarios están los anexos de tu contrato).

🍀 6. Una vez que realizaste tu transferencia, se te generara de forma automática un recibo con el monto de tu inversión.

Puedes verlo en tu plataforma y también se te envía por correo electrónico.
¡Listo!
Adicionalmente a cada inversionista se le asigna un asesor, podrás ver quién es el tuyo en tu dashbord. Es muy posible que te llamen para guiarte en el proceso o aclararte dudas adicionales.

También puedes visitar las oficinas de Inverspot previa cita. Yo lo hice y todos son personas muy agradables y con la intención de ayudarte a tomar la mejor decisión de inversión.
Lo siguiente dependerá de cada inversionista.
En mi caso, la decisión de invertir o no en un inmueble la tomo sin asesoría.
Inverspot ya hace un excelente trabajo publicando solo los mejores proyectos inmobiliarios y cualquiera podría invertir sin la necesidad de ser experto.
Sin embargo, como ingeniero civil trabajo para una desarrolladora inmobiliaria.
Así que cuando sale un proyecto me doy a la tarea de investigar con la gente de tramites como está la situación en la alcaldía del desarrollo.
Principalmente les «saco la sopa» en materia de licencias, ya que es normalmente por esto que se pueden retrasar las construcciones.
También tomo mi decision con base en el calculo de la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR), que resulta muy sencillo ya que solo hay un pago de rendimiento en todo el plazo.
Este sencillo proceso lo sintetizo y comparto en el grupo privado de la página de Facebook del blog.
Así podemos ayudarnos entre todos ya que es muy probable que haya diferentes puntos de vista.
Finalmente
Si encontraste esta información valiosa y quieres apoyarme, te agradeceré que en caso de que solicites abrir una cuenta con Inverspot, lo hagas desde alguno de los link’s de este articulo.
Click aquí para registrarte en Inverspot.
De este modo me pagaran una pequeña comisión que servirá para que me invites una cerveza. Gracias por adelantado.
Mi convicción con este blog es escribir sobre las mejores alternativas de inversión que encuentro para que tú también te beneficies de ellas. Gracias a esas pequeñas comisiones puedo mantenerlo libre de publicidad.
Como siempre, la decisión final la tienes tú.
¡Gracias por leerme!
Alejandro buenas noches,
en que consiste la modalidad equity, que otras modalidades hay y si hay mas cual es la diferencia entre ellas o los beneficios ?
Hola Alejandro, he estado leyendo tu blog y es muy interesante todo lo que encuentro, me gustaría poder invertir en inmuebles, que es lo que más he leído, y me parece muy seguro, felicidades por el crecimiento que ha tenifo tu página, en verdad es muy interesante