Aunque solo sea copropietario del 0.07% de un hotel en Tulum, ya invierto en un destino turístico que todavía no visito y esto ha sido posible gracias a Monific.
Esta plataforma de crowdfunding inmobiliario fue un de las 25 empresas de fondeo colectivo que hicieron su solicitud formal para ser supervisadas por la CNBV, bajo el marco regulatorio de la Ley Fintech y poder operar como Instituciones de Fondeo Colectivo (IFC).
Su principal modelo de inversión es el renting, esto quiere decir que te permite comprar y/o vender fracciones de un inmueble y recibir rendimiento por la renta de la propiedad.
A continuación te dejo una entrevista con el CEO de esta plataforma dónde podrás invertir desde $1,000 pesos.
Actualmente, el sector Fintech nos ofrece 2 opciones para invertir bajo este esquema. La primera de ellas es 100 ladrillos.
Monific es la otra alternativa y ya he hecho saber mi preferencia por esta plataforma.
Las razones te las haré saber después de abordar de manera breve las ventajas del renting.
¡Promoción temporal!
Promoción: 3% de rendimiento inmediato, sobre tu inversión, depositado en tu wallet (inversión máxima de $100,000 MXN)
Para cuentas nuevas registrarse en esta liga
Referencia al hacer tu transferencia: MYPM1
Válida hasta el 31 de octubre del 2020.

Si ya tienes cuenta pero es tu primer inversión, solo transfiere con el código de referencia y también será valido.
Renting: ventajas del modelo de inversión.
🍀 La primera ventaja de este modelo de inversión es que al invertir directamente en el fideicomiso que administra la propiedad adquirida, te vuelves copropietario de ella en proporción de tu inversión.
🍀 Ser dueño de un activo siempre será mejor inversión que ser acreedor de una deuda.
En este sentido, las inversiones inmobiliarias cumplen con una propiedad que ha sido comprobada históricamente en México y a nivel global: crear, crecer y proteger patrimonio.
🍀 Adicionalmente, los inmuebles, en la mayoría de los casos generan plusvalía. Misma que va en función de la economía real.
Así que en aquellos lejanos tiempos de super-inflación, el valor de una propiedad se ajustaba al entorno económico.
🍀 Finalmente, este modelo de inversión permite que el inversionista se despreocupe de la administración y mantenimiento del inmueble.
Sabiendo esto ahora abordaré el valor agregado que obtienes al invertir en Monific , te sorprenderás del potencial que puede llegar a tener esta plataforma.
Monific: rentas + regalías
Algunos de los desarrollos publicados en esta plataforma se rentan bajo convenio con alguna franquicia o empresa, por lo que se acuerda una renta fija o variable.
Un ejemplo de esto fue el proyecto recién fondeado: Wellness Center Reforma.

En esta oportunidad de inversión el rendimiento conservador estimado era de 12.95% anual, producto de una renta fija y un pago adicional por concepto de regalías.
Es decir, en este proyecto específico, tu inversión generará mayor rendimiento en función del numero de clientes que tenga el ‘Wellnes Center’, un nicho que está de moda.
Esta proyección no contempla la plusvalía que ganará el desarrollo a lo largo de los años, pero que podrías capitalizar en el momento que decidas vender tu participación.
Monific: programa de referidos
Ahora que soy dueño de una pequeña parte de un hotel en Tulum, qué es un destino turístico que aún no visito, bien podría planear mis siguientes vacaciones ahí y hospedarme en él.
Pero ¿Y si además voy con acompañantes?
Pues Monific me recompensará por promover mi propiedad con el 6% del consumo total de mis invitados.
Por lo que yo mismo me volveré embajador de mi hotel y obtendré dinero por ello.
La primera vez que vaya a Tulum, que planeo sea en 2020, ya sabes dónde me hospedaré.

Este programa de referido, nos esta permitiendo convertirnos en auténticos brokers inmobiliarios.
Algo sorprendente si consideramos que la inversión mínima por desarrollo es de $1,000 pesos y que esta forma de generar dinero es una ventaja extra.
Monific no cobra comisiones
Ya he comentado en repetida ocasiones que un excelente modelo de inversión puede resultar poco atractivo si el rendimiento que vas a obtener se ve mermado por un cobro de comisiones excesivas.
Monific no cobra comisiones a los inversionistas, así que el rendimiento proyectado será la ganancia neta.
Lo mismo pasará en el momento en el que decidas vender tu participación, la misma será ofrecida al publico inversionista sin que esto implique un cobro de comisión por venta.
Tampoco hace retención de impuestos, pero si te proporcionará una constancia por los rendimientos generados.
Así que será tarea de cada inversionista determinar si será necesario declarar esa ganancia ante el SAT.
Un tema del que pronto dedicaré tanto un post cómo un video.
Finalmente, te compartiré mis criterio de inversión en renting.
Sí tú también quieres invertir y además quieres apoyarme con una pequeña comisión que me pagará la plataforma, puedes usar mi enlace de referidos para registrarte ¡Muchas gracias!
Click aquí para registrarte en Monific
Monific: mis criterios de inversión
Cómo ya había comentado, en el modelo de inversion renting, las mejores oportunidades se encuentras en los espacios comerciales y los hoteles en zonas turísticas de alta demanda.
Así que mantendré mis inversiones unicamente en propiedades de este tipo.
Adicionalmente, al momento de entrar en una inversión siempre tenemos que pensar en la salida.
Por lo que estas serian las alternativas para una hipotética liquidación de nuestra inversión:
🍀 Vender tus propiedades en la misma plataforma. En este escenario el comprador sería algún otro usuario interesado.
🍀 Que algún comprador externo haga una buena oferta.
Si algún interesado paga la propiedad a un buen precio, sería un negocio redondo para todas las partes.
Por lo que tienes que invertir pensando en el mediano-largo plazo. Al menos tres años para beneficiarte de la plusvalía.
Si bien, puedes vender tu participación en cualquier momento, pensar de este modo te asegurará vender tu propiedad solo cuando llegue una oferta irresistible.
En sintonía con estos criterios de inversión, estoy muy conforme con mi inversión en Tulum.
Ya que es una zona turística que sigue manteniendo bastante potencial de crecimiento.

Siendo, además, uno de los destinos turísticos mexicanos más atractivos.
Conclusión
El renting es un modelo de inversión que podrías sumar a tu portafolio para cubrir la parte de tu perfil de inversionista conservador.
Ya que los inmuebles han tenido la propiedad histórica de conservación de riqueza.
Cómo lo mencioné, siempre será mejor inversión ser dueño de un activo que acreedor de una deuda y Monific es una alternativa que te permite volverte co-propietario de desarrollos con gran potencial para generar rendimiento por rentas.
Si tú también quieres invertir y quieres apoyarme con una pequeña comisión que me pagará la plataforma, puedes registrarte desde mi link de referidos.
De antemano ¡muchas gracias!
Click aquí para registrarte en Monific
Por cierto Monific es una empresa hermana de Inverspot.
Aunque son plataformas independientes y cuyo modelo de inversión es diferente. Ambas comparten parte del equipo asesor.
Una ventaja si consideramos que Inverspot es una Fintech consolidada, probada en el mercado y que se ha caracterizado por su excelente atención al cliente y proyectos concluidos exitosamente.
Ambas son miembro de la AFICO y plataformas intermediarias que nos acercan a oportunidades de inversión muy atractivas con un ticket muy accesible.
Este post en la parte 1 de 2 que dedicaré a esta plataforma. La segunda mitad será un video explicativo que publicaré en un cercano 2020.
¡Gracias por leerme!
Excelente modelo de inversión. Como decías al final de tu articulo para un perfil conservador y puedo añadir que con menos riesgos de volatilidad que en FIBRAs. Le echaré un ojo a este modelo.
Excelente modelo de inversión. Como decías al final de tu articulo para un perfil conservador y con menos riesgos de volatilidad en FIBRAs. Le echaré un ojo a este modelo.
Si no cobra comisiones, ¿Por qué ellos mismos dicen que la comisión ya va dentro del porcentaje de ganancias?
hola, oye que opinas de actinver? mi inversión esta 50/50 entre actinver y yotepresto y me acabo de topar con tu blog, quiero diversificar mi dinero, sin volverme nerd en esto que esta medio complicado, tantos análisis, y no le se, tienes un tumbaburros d newbees,jaja ya vi tu portafolio ideal y que es eso de bolsa 50%, yo no se nada de la bolsa, en inmuebles 30%??? compraste casas? soy una persona normal, casi neófita financiera, help
Hola buenas tardes, yo tengo una duda, al invertir, en esto que es lo de Tulum, existe algún contrato que te dan de inversión?, si si existe en donde se puede buscar?, porque según esto te llega al correo la confirmación, pero no me llegó nada, y además me mencionaron, que en estos momentos no se estaban enviando los correos, por eso mi duda, sobre en donde puedo ver ese contrato, especificamente, de lo que obtendré, y como un “certificado” de que hice la inversión, Gracias y saludos
Hola Alejandro.
Hace poco empecé a seguirte y me parece que tu método de inversión está súper bien explicado de una forma analítica. Gracias a ti he despejado algunas dudas y me he animado a invertir en algunas plataformas (p2p e inmobiliaria). Ahora estoy en búsqueda de más aprendizaje.
Saludos y mucho éxito!!!
Suena muy interesante está plataforma, mis preguntas respecto va tu inversión en Tulum ¿Los pagos son mensuales? ¿En cuanto tiempo aproximado recuperas tu inversión de 1000 pesos? Por lo que comentas que es renta ¿Puedes quedarte de por vida con esta propiedad y así recibir intereses de por vida? ¿Me podrías pasar el link de la segunda parte? Estoy muy interesado en invertir en esta plataforma y quiero tener más información de ella.
Te mando saludos esperando tu pronta respuesta.
Hola Alejandro, buena tardé, será buena opción invertir $10,000 en Una Luna, Tulum y me puedes apoyar en decirme + o – cuánto $ estaría recibiendo mensualmente y a partir de cuando después de hacer el deposito, de antemano muchas gracias.
Hola! Y que nos cuentas sobre la facturación (retención de impuestos). ¿Ya la realiza la plataforma? o tu la tienes que hacer cada mes, para tu declaraciòn anual. Gracias y excelentes analisis
Hola!
Tu inversión está generando rendimiento mientras el proyecto termina de fondearse? Este proyecto se retrasará por la situación actual?
Hola Alejandro muy buena informacion
Hola muy interesante tu blog y tu artículo sobre está plataforma, yo estoy investigando sobre ella (Monific) y estoy visitando páginas donde hablé de ella, sus opiniones y experiencias, hasta el momento no hay mucho, está plataforma llamo me atención por su modelo de renta y que no cobra comisión, lo que me abre más dudas, de dónde saca entonces Monific capital para subsistir. Me gustaría saber sus opiniones sobre Monific, quiero saber los contras que ustedes puedan ver o malas experiencias que hayan tenido, ya que los beneficios se ven de sobra.
Gracias saludos y éxito
Me encantó este artículo apenas descubrí tu blog ayer y ya me estoy devorando todas las entradas. Pregunta, tienes más recomendaciones como ésta dónde no se descuente ISR en automático?
Buen día, si llegase a invertir en algún proyecto inmobiliario que ofrece Monific,el retorno podría ser compuesto continuo? (retorno logarítmico)
Gracias y Saludos
Hola, tengo solo una duda, como esta eso de poder hospedarse en este caso en el desarrollo de tulum? Te hacen descuento por ser inversionista o es como tiempo compartido?
Hola fíjate que estoy investigando acerca de las empresas de crowdfunding inmobiliario y por fortuna he llegado aquí, haz realizado o intentado trabajar con este esquema en Estados Unidos y si esas así que plataformas recomiendas o empresas y que opinión te merece ese mercado , gracias !
Si invierto 1000 en un hotel que dice que me da el 12.33% anual, mensualmente cuanto estaria recibiendo de ganancia aproximadamente? Me podrias explicar? Gracias
Hola. Estoy pensando invertir en monific pero no me queda claro lo de los porcentajes anualizados. Significa que voy a recibir un rendimiento de12.8% mensual o anual sobre mi inversión. Porque leí en una respuesta anterior que se recupera la inversión en 10 años. Gracias.
Excelente información, yo también quiero invertir,muchas gracias!!!
Una pregunta por favor. ¿ y que pasa cuando te quieras salir? ¿tiene mercado secundario?, ¿recuperas tu inversión fácilmente? Gracias
Hola. Excelente artículo sobre monific, actualmente también invierto con ellos. Tengo una duda para el beneficio de obtener un porcentaje de las personas que se hospeden por tu recomendación como funciona? Hay algún código o algo así?
Hola Alex.
Al día de hoy, cómo ves a la plataforma Monific? Sigues invirtiendo en ella? Cómo va tu portafolio ahí? Últimamente he leído muchos mensajes en redes sociales, de personas inconformes con Inverspot por malos manejos. Crees que eso afecte a Monific, dada la relación que existe entre ambas plataformas?
Saludos y excelente contenido.