Después de una investigación que me ha tomado prácticamente el tiempo que llevo invirtiendo, he decidido crear una serie dónde mostraré cómo pago mis impuestos. Empezando por los impuestos en las inversiones crowdlending.
Esta información es de carácter informativo, no es una asesoría formal y no debe tomarse como tal. Siempre será mejor consultar a un experto en el tema.
Afortunadamente, los libros escritos por expertos también pueden considerarse como una fuente fiable de asesoramiento a un bajo costo.
La información que hoy te voy compartir está sintetizada en un libro disponible en Amazon Kindle cuyo nombre es: «Guía de impuestos para el inversionistas: Crowdlending – Préstamos P2P» por el L.C.P. Mario R. Gill.
Puedes consultar el libro y comprarlo aquí
El siguiente video muestra mi caso práctico pagando mis impuestos correspondientes por mis inversiones en las siguientes plataformas:
Afluenta: con un capital invertido de aproximadamente $35,000 pesos invertidos.
Yotepresto: con un monto invertido de aproximadamente $35,000 pesos.
Doopla: dónde tengo invertidos aproximadamente $20,000 pesos.
Video: Impuestos en mis inversiones crowdlending
Hay que considerar algo muy importante y motivo por el cuál la información que te presenté no debe tomarse como una guía general para pagar tus impuestos por las inversiones en crowdlending: el pago provisional de ISR, así como la declaración anual, deben incluir también el total de tus ingresos (no solo por las inversiones).
En el video también te compartí que hubo un periodo en el que no pagaba impuestos por estas inversiones y aunque no debe tomarse como un consejo, te comparto la siguiente info-imagen.

De acuerdo con la imagen, si eres asalariado y además tienes ingresos por intereses nominales que no superan los $20,000 pesos, no estás obligado a presentar tu declaración anual.
Menciono unicamente este escenario porque creo que será el más común entres los inversionistas de este tipo de plataformas. Aunque la imagen no tiene buena calidad (disculpa), también puedes revisar otros escenarios.
Por último, quiero comentarte lo siguiente con mayúsculas: SI ERES «RIF» NO DES DE ALTA LA ACTIVIDAD DE LOS «DEMÁS INGRESOS».
Ya que el régimen de los demás ingresos (dónde se ubican los prestamos a personas) y el RIF, no son compatibles.
La buena noticia es que las inversiones integrantes del sistema financiero como CETES, SOFIPOS, pagarés bancarios, etc.; si lo son.
Sobre el pago de impuestos en estas inversiones haré una siguiente capítulo. Por ahora, te deseo felices inversiones.
¡Disfruta el viaje hacia tu primer millón!
Hola Alejandro! !Muchas gracias por la información!
¿Y si soy RIF y Asalariado? ¿Cómo puedo pagar los impuestos que me genera mi inversión en YoTePresto?
¿Los sumó a mis ingresos por Salarios y con mi RIF hago una factura por venta al público general ?
Gracias por responder