Cuando era joven y comencé mi vida laboral descubrí algo que jamás me habían dicho: tramitar una tarjeta de crédito, sin historial crediticio, es una tarea titánica en México.
Irónicamente, una persona que nunca ha tenido un crédito, no puede acceder al crédito.
Parecido al no te contratamos porque no tienes experiencia y no puedo tener experiencia porque no me contratan, de las empresas; al parecer los bancos tienen la misma escuela.
Me enfrenté a esta situación hace 4 años, literalmente le rogaba a los bancos que me dieran mi primer TDC.
Previamente había investigado y cumplía con todos los requisitos: edad, ingreso estable y superior a los $7,000 pesos mensuales, entre otros.
Incluso ya tenía mis primeras inversiones en SuperTasas. Pero, había un pero…
Mi reporte de crédito especial estaba impecable, el gran problema era que únicamente lo integraba mi linea de telefonía móvil.
Afortunadamente conocía a un persona que trabajaba en Banorte y me propuso una solución que 3 meses después funcionó.
Mi primer tarjeta de crédito
La solución es sencilla, para evitar el historial crediticios basta con abrir (o tener) una cuenta de nomina o de ahorro básica con un banco que ofrezca una tarjeta de crédito para primerizos.
Posteriormente, tienes que dejar el saldo mínimo mensual que requiere la tarjeta que pretendes, durante 3 meses, en tu cuenta bancaria.
Haciendo esto me pre-aprobaron mi primer tarjeta de crédito sin tener historial crediticio, una Banorte clásica.
Otra alternativa que había estudiado era la B-smart de Citibanamex.
Te comparto la comparativa actualizadas de estas dos tarjetas. Son las mismas que yo consideraría si tuviera que tramitar nuevamente mi primer TDC.
Banorte clásica vs B-smart Citibanamex


Consejos para empezar un historial crediticio impecable
Empezar tu historial. Lo primero que yo hice fue contratar un plan de telefonía móvil, otras alternativas son la telefonía fija, televisión por cable y tarjetas departamentales.
Si bien estas cuentas no te generan historial crediticio, el comportamiento que tengas con ellas si se registra en buró de crédito.
Nunca te atrases, ni un solo día, en tu fecha de pago.
Aprovecha los meses sin intereses pero se totalero ¿Ya viste el CAT de las tarjetas de crédito?
Generar deuda con estos plásticos es un suicido financiero, jamás lo hagas.
Tramita otra tarjeta de crédito o un crédito bancario. Si en el futuro planeas solicitar un crédito automotriz o un crédito hipotecario, debes tener un historial amplio.
Esto incluye antigüedad y buen manejo de tus lineas de crédito. Hay expertos que recomiendan que tengas al menos 7 lineas registradas en buró.
Actualmente yo tengo seis: tres tarjetas de crédito, un plan de telefonía móvil, un plan de telefonía fija y televisión por cable.
Monitorea tu historial crediticio una vez por año
Si ingresas a la pagina del buró de crédito, vas a descubrir que tienes derecho a solicitar un reporte de crédito especial, de forma gratuita, una vez al año.

Te recomiendo que lo programes para que te llegue a tu correo de forma automática.
No solo para estar al tanto de tu comportamiento con los pagos, si no para estar prevenido por algún dato erróneo que pudiera afectarte o incluso para evitar/descubrir un hipotético robo de identidad (alguien que pida créditos por ti).
Aunque esto ultimo no debería de pasar si eres cuidadoso con tu información, son practicas que se dan en México (infortunadamente).
De esta forma es como puedes empezar una de las mejores amistades que tendrás a lo largo de tu vida productiva: tú y los créditos.
Sin duda el tener acceso a ellos puedo apalancar tus metas financieras y acercarte a tu primer millón.
¡Hasta la próxima!
jajaja que curioso que inicies diciendo: «cuando era joven»… me imaginé a una persona de 70 años 😀 gracias x la información tan objetiva y concreta