Hace unos días publiqué una entrada donde compartía algunas de las apps que utilizo para invertir. Esta entrada podríamos considerarla una segunda entrega donde te compartiré algunas Apps para administrar dinero.
También incluye la metodología con la que optimizo el flujo de efectivo que me generan las que hasta ahora son mis cuatro fuentes de ingresos.
Apps para administrar dinero: vídeo
Si ya tienes una fuente productiva, como un empleo o un negocio, la primera parte de esa administración del dinero requiere una cuenta bancaria única.
Puedes utilizar este comparador de la Condusef para comparar las distintas opciones que nos ofrece el mercado y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Si la cuenta la requieres para administrar tus inversiones, te recomiendo que sea una cuenta básica que no tenga comisiones por administración ni por realizar un SPEI.
Si haces lo anterior, ahora tendrás al menos dos fuentes de ingresos distintas (tu sueldo y tus inversiones) que se deben administrar por separado.
Para este punto entra en escena una metodología que adapté del libro «Profit first».

«Profit first» (en inglés) by Mike Michalowicz
«La ganancia es primero» (en español) por Mike Michalowicz
La metodología de este libro nos dice que si tienes un pequeño negocio que en este momento no está siendo rentable, el primer paso para lograr hacerlo es conocer perfectamente su flujo de efectivo.
Posteriormente, tendrás que cambiar la forma en la que distribuyes el dinero.
Para esto vas a necesitar 4 cuentas contables diferentes, cada una será exclusiva para los siguientes conceptos:
- La cuenta de las ganancias o beneficios del negocio.
- La de tu sueldo como director del negocio (si lo eres).
- La cuenta de los impuestos.
- La cuenta de los gastos de operación.
La secuencia para depositar en ellas será en el orden en que las numeré.
De este modo obligas a tu negocio a operar con un presupuesto fijo y limitado.
La inversión es primero
Esta primer idea la podemos adaptar, en este caso lo primero que hago es transferir a mi cuenta de las inversiones.
¡La inversión es primero!
La siguiente adaptación que hice fue tener una cuenta bancaria exclusiva para cada una de mis actividades productivas (4).
Mi primer cuenta es a dónde llega todo el flujo de efectivo proveniente del marketing de afiliados y sirve como cuenta para mis gastos corrientes.
Lo siguiente que hago es mandar el dinero a mi segunda cuenta, la de las inversiones.
La tercer cuenta es para un negocio de e-commerce que estoy desarrollando y la cuarta cuenta es para el dinero que genera mi canal de youtube.
De este modo, cada cuenta tendrá sus propios estados bancarios, te obligas a no gastar más de lo necesario y cada negocio crecerá conforme va generando su propio dinero.
Para ayudarte a administrar el dinero destinado a tus gastos corrientes (primer cuenta), puedes utilizar alguna de las siguientes aplicaciones para administrar dinero.
Fintonic
Fintonic es una app que te permite llevar de forma automática todo el rastro de tu dinero.

Esta App ha sido ganadora del premio a la innovación móvil de Google y utiliza la misma tecnología en seguridad y privacidad de datos que utilizan los bancos.
Pero es una App con la que no todos se van a sentir cómodos.
La razón es que esta aplicación requiere que sincronices tu cuenta bancaria o TDC y por lo tanto tendrás que loggearte desde la App.
Este login solo se hace en modo lectura, por lo que Fintonic nunca hará un movimiento por ti, pero es necesario para que cada uno de tus movimientos se registre de forma automática y con ello te genere análisis y alarmas.
Otra de las ventajas de esta aplicación es que te genera un score crediticio de forma gratuita, esto lo puedes leer de forma más amplia en este artículo.
Esta es la forma en la que esta App gana dinero, ya que puede servir como intermediario entre instituciones de crédito y tú.
Esto significa que puede conseguirte buenos deals para créditos pre-aprobados o algún otro producto financiero.
Pero definitivamente lo que más me gusta esta aplicación es que todo esto se genera de forma automática y por lo tanto no requiere de mi tiempo.
Si la idea de sincronizar tu cuenta de gastos corrientes no te agrada, una alternativa es Bluecoins.
Bluecoins (alternativa a Fintonic)
Bluecoins es una aplicación de finanzas que te ayuda a darle seguimiento a tus gastos, presupuesto y con ello te generar reportes sobre el comportamiento de tu dinero.

Este administrador no requiere que vincules tu cuenta bancaria o TDC. Por lo tanto será labor tuya capturar, de forma manual, cada uno de esos movimientos.
Para agregar cada movimiento tendrás que agregar la cantidad, añadir una etiqueta y listo.
La aplicación realmente es muy detallada, sin embargo a mí me parece tedioso dedicarle tiempo a registrar mis gastos.
No podemos tener lo mejor de ambos mundos.
Si la idea de vincular tus cuentas bancarias con una App de finanzas personales como Fintonic, no te hace sentido; Bluecoins es una gran alternativa.
Sea cuál se la alternativa que elijas, espero que la información te haya resultado de valor y que al menos una metodología de las que te compartí te adapte a tu día a día.
¡Disfruta el viaje hacia tu primer millón!