En esta ocasión quiero compartirte que después de un año de invertir en inmuebles, ya cumplí con mis obligaciones fiscales y quiero compartirte cómo pagué mis impuestos en el crowdfunding inmobiliario.
Aunque dada la amplitud del tema, lo abordaré en dos entradas diferentes.
En esta primera me voy a enfocar al crowdfunding inmobiliario de deuda y de preventa de departamentos. En la siguiente tabla podrás ver cuáles son las empresas fintech que entran en esa categoría.

De las cuales invertí en la siguientes:
M2crowd: dónde en 2019 tuve un capital invertido de aproximadamente $50,000 pesos en 5 proyectos. Pero sólo uno concluyó.
Inverspot: dónde invertí en un solo proyecto, una cantidad de $50,000 pesos, durante 2019. Dicho proyecto aún no se termina de construir.
Briq: Dónde invertí $1,000 pesos en un proyecto que me hizo dos pagos de rendimiento trimestral, durante el 2019.
Impuestos en el crowdfunding inmobiliario
En el siguiente vídeo te comparto que durante el 2019, obtuve ingresos por intereses equivalentes a $1,777 pesos.
Algo que en primera instancia podría no hacer sentido, ya que invertí más de $100,000 pesos.
La razón es que este tipo de inversiones son de mediano plazo (más de un año).
Ademas, algunos proyectos me pagarán el rendimiento correspondiente hasta que se construyan y posteriormente se vendan.
Es por esto que, si eres un inversionista nuevo, probablemente no tengas que pagar impuestos durante tu primer año de inversión.
Todo dependerá del tipo de proyectos y plazos a los que hayas invertido.
Una vez comentado esto, te comparto el vídeo sobre el pago de mis obligaciones fiscales.
Hay que considerar algo muy importante y motivo por el cuál la información que te presenté no debe tomarse como una guía general para pagar tus impuestos: la declaración anual incluye el total de ingresos (no solo por las inversiones), así como deducciones autorizadas.
Por ultimo, aunque tengas la opción de no presentar tu declaración anual, siempre considera hacerlo, ya que podrías tener saldo a favor.
El tema de los impuesto es algo que nos puede aterrar, pero eso pasa con cualquier área del conocimiento que implica un esfuerzo cognitivo.
No son «cosa del diablo» y dado que tenemos que convivir con ellos durante toda nuestra vida económicamente activa, que mejor que llevar una relación sana.
A nadie le gusta pagar de más. Así que espero que esta información te haya ayudado a entender este tema que, después de todo, no es tan complejo.
¡Disfruta el viaje hacia tu primer millón!
¿Haces declaración de IVA?