Hace pocos meses empecé a mudar un poco de mi capital de Yotepresto a Doopla, una empresa de préstamos entre personas que realizó su solicitud formal ante la CNBV para ser regulada por la Ley Fintech.
A continuación te compartiré mi breve experiencia invirtiendo en esta plataforma y porque decidí adelantar un post que, inicialmente, tenía planeado publicar dentro de 3 meses.
También quiero comentarte que si quieres invertir en Doopla y utilizas mi link o código de referido, mismos que dejaré al final del artículo, a los 2 nos darán una recompensa de $250 pesos para invertir.
¿Qué es Doopla?
Doopla es una plataforma de fondeo colectivo que opera bajo el esquema de crowdlending o peer to peer (P2P) y que nació en 2015 en México.
Cómo todo el sector Fintech, desde su creación no ha parado de crecer. Sin embargo, el último año lo ha hecho de forma exponencial.
Dicho crecimiento se refleja en la cantidad de préstamos activos que tiene la plataforma, ya que a la fecha en que redacto este artículo es la plataforma P2P con más proyectos activos y así ha sido en los últimos 4 meses.
Es por esta razón que decidí adelantar este artículo.

El modelo de inversión es similar a Afluenta y Yotepresto. Ya que la plataforma te permite ver las solicitudes de préstamos, el detalle de cada solicitud, el historial crediticio de cada solicitante, etcétera.
Todo lo anterior para que tú puedas fijar tus criterios de inversión y decidir en quién invertir tu dinero.
Sin embargo, Doopla tiene sus desventajas y sorpresivas ventajas competitivas.
Lo que más me gusta de Doopla
🍀 1. El inversionista puede ganar una tasa de rendimiento anual estimada del 19%.
🍀 2. Cartera vencida controlada, ya que desde que monitoreo a esta plataforma se ha mantenido en un rango de 5.0%-5.5%.

En este punto me parece relevante resaltar la palabra ‘controlada’, ya que el porcentaje de mora no ha variado demasiado con el paso del tiempo. A diferencia de Yotepresto, cuya cartera vencida ha ido en aumento en los últimos meses.
Por otro lado, Afluenta sigue siendo la plataforma con la cartera vencida más grande del mercado, aunque en los últimos meses ha disminuido.
🍀 3. Actualmente es la plataforma con mas préstamos activos, por lo que fácilmente podrás colocar tu capital y diversificarlo.
🍀 4. Algunos de sus préstamo se cobran vía nómina. Aunque esta información no se hace publica en cada solicitud de préstamo, sí se sabe que tienen esta opción de cobranza.
En ocasiones, los inversionistas hacen directamente la pregunta al solicitante para saber como pagará su préstamo, así que en esta plataforma si recomiendo revisar la sección de «preguntas al solicitante».

Una buena estrategia de inversión es participar en préstamos con esta forma de pago, ya que tienen mayor probabilidad de pago.
🍀 5. Tiene sistema de re-inversión automático, aunque todavía no lo uso porque solo está disponible para inversionistas con cuentas iguales o mayores a $20,000 pesos.
🍀 6. Comisiones bajas, ya que solo nos cobra el 1% sobre los pagos que recibimos de cada préstamo en el que hayamos invertido.
Lo que no me gusta de Doopla
🍀 1. No tiene intercambio de prestamos, por lo que no hay forma de tener liquidez inmediata en nuestra inversión. Los horizontes van de 3 a 36 meses.
Si bien la mayoría de las solicitudes son a 36 meses, en los últimos meses se han presentado bastantes opciones con horizontes de 12-18 meses.
🍀 2. El monto mínimo para prestar es de $500 pesos. Para una cuenta pequeña, prestar esta cantidad implica asumir mucho riesgo.
El monto mínimo para apertura cuenta es de $2500 pesos, en el supuesto de que lo hicieras con esta cantidad y un préstamo cayera en mora, implicaría una disminución en tu capital del 20%.
Así que esta es su principal desventaja y por lo tanto ha sido determinante al estructurar mi estrategia de inversión.
Doopla: mi estrategia de inversión
Cómo en todas las estrategias de inversión que estructuré para las diferentes plataformas de crowdleanding en las que tengo inversión, la base se sustenta en las estadística de Afluenta, este proceso ya lo he compartido en este artículo.
La adaptación para Doopla la hice pensando en asumir el menor riesgo posible, aunque eso signifique sacrificar un poco el máximo rendimiento estimado, ya que mi cuenta es pequeña.
Estos son mis criterios de inversión en Doopla:
🍀 Prestar el mínimo de $500 pesos en cada solicitud.
🍀 Prestar unicamente al concepto de ‘consolidar deudas‘.
Antes de continuar, debo resaltar que cuando invierto en crowdleanding soy sumamente estricto con mis criterios de inversión, además de que siempre respeto la estrategia que ya estructuré.
Hacer esto me permite medir los resultados y hacer las modificaciones necesarias en caso de que no este logrando obtener los resultados esperados.
🍀 Prestar a plazos de 12-24 meses.
🍀 Prestar solo a solicitudes con los siguientes niveles de riesgo.

Adicionalmente, me he percatado que al momento de estimar el nivel de riesgo de una solicitud, el score crediticio del solicitante tiene menos ponderación para Doopla que la que en Afluenta o Yotepesto.
Por lo que también reviso que el solicitante tenga un score mayor a 680 puntos e idealmente mayor a 700.
🍀 Prestar solo a empleados. Que tengan entre 30-55 años y un salario mensual entre 18-60 mil pesos.
Aunque estos criterios parecen muy estrictos, no es imposible encontrar solicitudes con estas características.
En este momento hay 35 proyectos activos, de los cuáles 1 cumple con todas las condiciones de inversión que te compartí. Sin embargo, no puedo invertir porque sólo tengo $25 pesos disponibles para hacerlo.

Así que es relativamente fácil colocar el capital.
Además, siempre que haya un solicitante que vaya a pagar su préstamo vía nómina, puedes ser más flexible con los criterios de inversión. Excepto con el destino del préstamo.
Doopla: mis resultados hasta ahora
Actualmente tengo 8 préstamos activos y uno en proceso de fondeo, en tres meses invirtiendo en esta plataforma.

Por el momento no tengo ningún préstamo en mora o atrasado y mi indicador de rendimiento anualizado estimado está en 18%.
Sin embargo, el tiempo que llevo inviertiendo es muy corto como para hacer un proyección realista.
Doopla Actualización febrero 2020: 6 meses invirtiendo
Puedes ayudarme suscribiéndote al canal ¡Muchas gracias!
Conclusión y última recomendación
Debo decir que me he llevado una grata sorpresa con Doopla, ya que actualmente es la plataforma con mayor crecimiento y cantidad de préstamos activos del sector crodwleanding.
Si tú también quieres invertir puedes registrarte desde mi link de referidos, de esta forma a los dos nos regalarán $250 pesos.
Esta recompensa se verá reflejada en tu cuenta una vez que hayas invertido el mínimo de $2,500 pesos.
Un perfecto acuerdo ganar-ganar. 🤩
🍀 1. Click aquí para registrarte en Doopla.
Si lo prefieres, puedes capturar mi código de referidos al momento de registrarte, cualquiera de las dos formas es válida.
2bkzzh
Finalmente, no inviertas todo tu dinero en plataformas de préstamos entre personas, diversifica tu portafolio en otras alternativas de inversión. Esa es la clave del inversionista exitoso.
También te aconsejo que, si decides invertir en Doopla, consideres solo el dinero que no vas a necesitar en el corto plazo. Volveré a enfatizar que los horizontes de inversión van de los 3 meses a los 3 años.
Cualquier duda que tengas, puedes hacérmela saber en los comentarios, te estaré respondiendo a la brevedad posible.
¡Gracias por leerme!
Desde Perú: Invertí en Afluenta, a inicios del 2018, 3000 soles que es lo mínimo para entrar. Hay una alta tasa de deudores (no distingue entre los calificados AA menos riesgosos hasta los E más riesgosos). Decidí retirar mi dinero de ahí, pero hasta ahora, según el sistema que tienen montado, es muy difícil… solo he recuperado 2,800 soles y me quedan como 1000 soles por retirar pero me estoy resignando porque están “invertidos” en 20 participaciones, de las cuales solo 2 están al día y las demás son gente que adeuda su última cuota hace 120 días y 180… Leer más
¿Cómo van tus números? Ahorre algo de dinero y estoy buscando donde invertir.